sábado

🥵👎CURTIS LEMAY | CRIMINAL DE GUERRA, IMPUNE Y CONDECORADO | COMANDO DE BOMBARDEO XXI | SAC

EL PERSONAJE: La diferencia entre ganar y perder una guerra es fundamental para que algunos individuos, en base a sus actuaciones, sean ahorcados o, por contra, reciban reconocimientos y honores de todo tipo.
Estados Unidos fue uno de los vencedores de la II Guerra Mundial, por tanto, Curtis LeMay fue condecorado con la Medalla del Aire con Tres Hojas de Roble, la Cruz de Vuelo Distinguido con Dos Hojas de Roble, la Cruz de Servicio Distinguido, la Estrella de Plata, la Medalla por Acciones Humanitarias (ésta aún la entiendo menos), la Medalla de Servicio de Defensa Nacional, la Legión de Honor francesa y diversos doctorados honoris causa.
LeMay fue el comandante del Comando de Bombardeo XXI de Las Marianas que tomó la decisión de arrasar las ciudades japonesas por medio de bombardeos nocturnos de BOEING B-29 SUPERFRORTRESS a baja altura, utilizando bombas incendiarias y el temible napalm. Sus bombarderos destruyeron 70 ciudades japonesas, asesinando a cientos de miles de civiles: hombres, mujeres y niños. La campaña culminó con las dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, el 6 y el 9 de agosto de 1945. No cabe duda de que su actuación aceleró la victoria estadounidense pero, el precio, fueron cientos de miles de víctimas inocentes. Un ser humano que se creyó con derecho a asesinar sin límite. Dios no puede existir.

 Su forma de pensar era aterradoramente simple:
"Si matas a un número suficiente de ellos, dejan de luchar"
 Sin embargo fue consciente de sus actos y manifestaba:
"Matar japoneses no me molestó mucho en esa época...supongo que si hubiera perdido la Guerra, hubiera sido juzgado como criminal de guerra"
Lejos de arrepentirse, hubiera podido convertirse en el peor asesino de la Historia. Tras la Guerra, como jefe del Strategic Air Command (SAC), pretendía lanzar 133 bombas atómicas, todo el arsenal estadounidense, sobre 70 ciudades de la Unión Soviética para acabar con la Guerra Fría. Su teoría era "golpear primero"
Curtis LeMay fue candidato a vicepresidente de Estados Unidos en 1968 ¿Qué hubiera pasado si hubiera conseguido llegar a la presidencia de la nación más poderosa del planeta?

BIOGRAFÍA: Curtis Emerson LeMay nació en Columbus (Ohio, Estados Unidos), el 15 de noviembre de 1906.
Su padre, Edwin Erwing LeMay solía trabajar de cerrajero. Su madre fue Arizona Dove Carpenter  e intentaba mantener la familia unida, con grandes estrecheces económicas. El joven Curtis estudió secundaria en Columbus y, más tarde, Ingeniería Civil en la Universidad Estatal de Ohio.
En octubre de 1929 era subteniente la reserva del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos (USAAC). Se formó como piloto, siendo uno de los primeros en recibir formación especializada en navegación aérea. A partir de agosto de 1937 realizó numerosos ejercicios aéreos con bombarderos B-17. El inicio de la II Guerra Mundial marca un rápido ascenso en su carrera militar.  En octubre de 1942, LeMay fue nombrado comandante del 305º Grupo de Bombarderos de la 8ª Fuerza Aérea estacionada en Inglaterra.
En agosto de 1944 fue enviado al Pacífico, donde se hizo cargo del Comando de Bombardeo XX en la zona de China-Birmania-India y, en enero de 1945, se le confió el mando Comando de Bombardeo XXI de Las Marianas, desde donde utilizó su inmenso poder en arrasar todas las ciudades japonesas.
Al termino de la II Guerra Mundial, Curtis LeMay fue el encargado de organizar el Mando Aéreo Estratégico (SAC) para enfrentarse a una posible guerra nuclear contra la Unión Soviética. A pesar de proponer en 1949 lanzar bombas atómicas sobre 70 ciudades de la Unión Soviética, el Gobierno estadounidense prefirió continuar la vía diplomática. Aún así, LeMay mantuvo al SAC en alerta permanente hasta que, en 1957 fue nombrado Segundo Comandante de la USAF, en el Pentágono. Se retiró de en febrero de 1965.
En 1968 se presentó como candidato a vicepresidente de los Estados Unidos, aunque resultó derrotado. Curtis Le May murió el 1 de octubre de 1990, en Riverside (California).
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: