
Acabó pasándose al bando aliado y, finalizada la Guerra se dedicó al cómic de manera profesional. De entre sus numerosos personajes destaca CORTO MALTÉS, aventurero, marino y pirata nacido en Malta el 10 de julio de 1887, hijo de una gitana gibraltareña y de un marino inglés.
Aparentemente frío y distante, CORTO siempre se pone del lado del débil y se implica a fondo convencido de que su buena estrella es inagotable, tal como le explica a su amor platónico, Pandora:
"Cuando era niño me di cuenta de que me faltaba en la mano la línea de la fortuna. Entonces cogí la navaja de afeitar de mi padre y ¡zas!...me hice una a mi gusto"

En sus aventuras CORTO está rodeado de multitud de personajes: Pandora, Caín, Tarao, Jack London, John Reed, Jeremías Steiner, Tristan Bantam o Bocadorada. Algunos de estos personajes son realmente siniestros: Rasputín, el Monje o Stalin.

Terminada la II Guerra Mundial empezará su etapa como dibujante de cómics. El dibujante Mario Faustinelli le ayudará en sus inicios, dándole trabajo en la revista ALBO URAGANO y formando el denominado GRUPO DE VENECIA que, además de Faustinelli y Pratt estaba compuesto por: Alberto Ongaro, Paolo Campani, Dino Battaglia y Damiano Damiani.

En 1948 la revista pasa a llamarse L'ASSO DI PICCHE y, en esa época Pratt y Faustinelli reciben una oferta para trabajar en Buenos Aires, a donde viajarán en noviembre de 1949. Pratt trabaja en este periodo en diversas series: "Junglemen" (1.950), "El Cacique Blanco" (1951) y "Legión Extranjera" (1953).
De vuelta a Venecia en 1953, conoció a Héctor Oesterheld, guionista con quien colaboró en series como: "Sargento Kirk" (1953), "Ticonderoga" (1957), "Ernie Pike" (1957) y "Ana de la Jungla" (1959). En 1959 empieza a trabajar para EDITORIAL YAGO (Buenos Aires) y publica "Capitan Cormorant" y "Wheeling", pero en Argentina hay crisis económica y Hugo Pratt decide volver a Italia para trabajar como dibujante en la revista infantil CORRIERE DEI PICCOLI.
En 1967, con el apoyo del editor genovés Fiorenzo Ivaldi funda la revista SGT. KIRK, en la que aparecerá la primera aventura de CORTO MALTÉS: "La Balada del Mar Salado". Este será su personaje estrella durante los siguientes años y finalizará con "Mu", en 1988.

Hugo Pratt murió el 20 de agosto de 1995 en Grandvaux (Suiza) como consecuencia de un cáncer colorrectal.
Fotos: Cortesía de NormaEditorial
No hay comentarios:
Publicar un comentario