
Fue nombrado comandante de la Fuerza Expedicionaria que Estados Unidos envió a México el 16 de marzo de 1916 (alrededor de 10.000 hombres) con la misión de dar caza a Pancho Villa quien, una semana antes, había atacado el poblado fronterizo estadounidense de Columbus.
A pesar de contar con enormes medios como artillería y aviación, Pershing lo buscó inútilmente durante un año, fracasando estrepitosamente. Villa supo esconderse en las montañas de Chihuahua.
En la Fuerza Expedicionaria figuraban dos jóvenes oficiales llamados Dwight J. Eisenhower y George S. Patton.
Cuando los Estados Unidos declararon la guerra a Alemania en 1917, el general Pershing fue designado comandante en jefe de la fuerza expedicionaria americana.
"Los norteamericanos vamos a luchar como norteamericanos para no perder nuestra identidad"
No fue hasta julio de 1918 cuando, con una fuerza de dos millones de soldados, los estadounidenses consiguieron desequilibrar la contienda y forzar la rendición de los Imperios Centrales (noviembre de 1918)

En 1882 solicitó la admisión en West Point, graduándose cuatro años más tarde con felicitaciones del director de la Academia, el general Merrit.
Después del fallecimiento de sus padres, en 1886, inició su servicio activo el 30 de septiembre como teniente segundo, destinado al 6º Regimiento de Caballería estacionado en Fort Bayard (Nuevo México). Durante esta época participó en campañas militares contra apaches y sioux.
Entre 1891y 1895 trabajó como profesor de Ciencias Militares y Tácticas en la Universidad de Nebraska, siendo ascendido a 1º teniente del 10º de Caballería de Montana.
En 1897 fue asignado a West Point como instructor de tácticas, siendo considerado muy estricto y duro por sus alumnos. Dos años más tarde estuvo al frente de la División de Aduanas y Asuntos Insulares en el seno del Departamento de la Guerra para Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam. En 1901, con el grado de capitán, fue destinado al 1º de Caballería en Filipinas.

En 1905 fue enviado a Manchuria como observador de la guerra Ruso-Japonesa y, en 1909, a Filipinas como Gobernador Militar.
En 1914, al mando de la 8ª Brigada, tenía como misión vigilar la frontera de México. Esta época resultó nefasta para él ya que perdió a su mujer y tres de sus hijos en una explosión (1915) y, en 1916, fracasó en la misión de capturar a Pancho Villa, al frente de la Fuerza Expedicionaria que se internó en México.

En 1921 fue nombrado Jefe del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos. En 1924, con 64 años, se retiró del servicio activo con el título de "General de los Ejércitos", otorgado por el Congreso.
John Joseph Pershing murió el 15 de julio de 1948 en el hospital Walter Reed (Washington).
Fotos nº 1,2,3,4,5 y 6: Dominio Público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario