
"Toda Asia se abrió ante mí, sentí que había sido llamado a hacer descubrimientos sin límites"
Proclamado en su época "el mayor explorador del mundo" entre 1893 y 1935 realizó cuatro expediciones por Asia Central, de las que escribió más de 50 libros sobre cartografía, arqueología y paleontología.
En 1902 recibió el título de caballero y, desde 1913, fue miembro de la Academia Sueca.
Fue un convencido simpatizante de Alemania, apoyando al kaiser Guillermo II durante la I Guerra Mundial, y quedando fascinado por el Reich de Hitler, aunque manifestó más tarde que desconocía la existencia de los campos de concentración

Después de leer las aventuras de Julio Verne, Livingston o Adolf Erik Nordenskiöld decidió que quería ser explorador. Tenía 12 años.

Hedin estudió en la Universidad de Estocolmo, en Upsala y en Berlín Geografía y Geología, obteniendo en 1892 un doctorado.
En 1893 empezó su primer gran viaje, que duró 3 años, atravesando el Pamir, llegando hasta Pekín y retornando por Mongolia, Siberia y el desierto de Gobi.
Su entrada en el desierto de Taklamakán por primera vez fue desastrosa ya que la expedición se quedó sin agua, sobreviviendo únicamente 3 miembros del grupo.
En 1899 retornó a Sinkiang, continuando con su labor de cartografiar el Pamir, Taklamakán, Tibet, el Transhimalaya y demostrando que el lago Nop Nor había cambiado de ubicación.
Intentó llegar a Lhasa pero fue descubierto, por lo que se dirigió a la India. En 1906 logró conocer a Tasi Lama. Hedin regresó a Estocolmo en 1909.
La última gran expedición de Hedin tuvo lugar entre 1927 y 1935 cuando, junto a científicos chinos, suecos, alemanes y daneses, recorrió el desierto de Gobi y el Turkestán, siendo uno de sus objetivos estudiar una conexión aérea entre Alemania y China, que llevaría a cabo LUFTHANSA.
Los estudios geológicos, etnográficos, arqueológicos y botánicos produjeron 54 tomos de información científica.
De entre sus numerosas obras escritas destacan: "A través de Asia" (1898), "Resultados Científicos de un Viaje a Asia Central" (1904-1908), "Trans-Himalaya" (1909-1912), "El Tibet Meridional" (1917-1922), "La Conquista del Tibet" (1935), "Mi Vida como Explorador" (1926), "La Ruta de la Seda" (1936), "El Lago Errante" (1940). Sven Hedin murió el 26 de noviembre de 1952.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario