
La técnica de Brusilov se caracterizaba por desarrollar una profunda planificación, aunque aplicaba una gran flexibilidad táctica y una eficaz utilización de la artillería moderna.
"El bolchevismo desaparecerá un día, y todo lo que quedará será el pueblo ruso"

Tuvo una destacable actuación durante la Guerra Ruso-Turca (1877-1878), distinguiéndose en la toma de los fuertes turcos de Ardahan y Kars, acciones por las que le fue concedida la Orden de San Estanislao de 3º y 2º grado, y la Orden de Santa Ana de tercer grado.
En 1883 fue destinado a la Escuela de Caballería de San Petersburgo donde desempeñó funciones de jefe de Equitación y Doma y, a partir de 1893, como jefe del Departamento de Dragones. El 10 de febrero de 1902 fue nombrado director de la Escuela.
En 1906 Alexei Brusilov fue ascendido a general siendo, hasta 1913, comandante de diversos Cuerpos de Ejército (14º y 12). También fue comandante adjunto del Distrito Militar de Varsovia (1912). Al inicio de la I Guerra Mundial le fue confiado el mando del 8º Ejército de Galitzia y sufrió una derrota por parte de los austrohúngaros, aunque su prestigio quedó intacto.
Nombrado el 17 de mayo de 1916 comandante del Frente Sudoccidental llevó a cabo la OFENSIVA BRUSILOV (4 de junio a 20 de septiembre de 1916) que obtuvo un gran éxito inicial sorprendiendo a los austrohúngaros y logrando penetrar hasta los Montes Cárpatos.
Gracias a los refuerzos alemanes la ofensiva perdió empuje en julio, siendo sustituido por Kornilov.

Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario