
No se cansó de reivindicar un mayor reconocimiento para su música, como él mismo decía:
"Hay tres maneras de tocar el saxo tenor, a lo Coleman Hawkins, a lo Lester Young y a lo Don Byas"

Durante su infancia, Carlos estudió violín, clarinete y saxo alto. Con 17 años inició su experiencia con el Jazz, participando en las orquestas de Bennie Motten (KANSAS CITY ORCHESTRA) y Walter Page (OKLAHOMA CITY BLUE DEVILS).
En Langston College de Oklahoma fundó su primer grupo, DON CARLOS AND HIS COLLEGIAN RAMBLERS, que tocó entre 1931 y 1932. Al año siguiente se trasladó a California donde, ya solista del saxo tenor, tocó con Bert Johnson (1933), con Lionel Hampton (1935) y con Eddie Barefield y Buck Clayton (1936).
En 1937, Don Byas marchó a Nueva York, donde tocó en la ORQUESTA DE EDDIE MALLORY y, a continuación, con Don Redman, Lucky Millinder, Andy Kirk, Edgar Hayes y Benny Carter.
Destaca su contacto con el Bebop cuando, en 1941, tocó en el mítico Minton's Playhouse con músicos como Charlie Christian, Kenny Clarke o Thelonious Monk. En 1941 fue seleccionado para sustituir a Lester Young en la ORQUESTA DE COUNT BASIE, puesto que ocupó durante dos años.

Regresó más tarde a París donde realizó algunas grabaciones. En 1961 se estableció en los Países Bajos hasta su muerte, en Amsterdam, el 24 de agosto de 1972, por causa de un cáncer de pulmón.

Fotos: Cortesía oficial site Don Byas
No hay comentarios:
Publicar un comentario