La Batalla de Pradera del Ganso se encuadra en lo que fue la Guerra de las Malvinas (Falklands War) entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Las operaciones militares fueron iniciadas por Argentina, que intentaban recuperar la soberanía de las islas, en poder de Reino Unido. La Junta Militar Argentina liderada por el general Leopoldo Galtieri creyó que Reino Unido no tendría la capacidad militar y logística necesaria para impedir la ocupación de las islas. Se equivocaban, no habían valorado correctamente cual sería la reacción de la Primera Ministra británica, Margaret Thatcher, apodada "La Dama de Hierro".
El Istmo de Darwin es una porción de tierra que une el norte y el sur de la Isla Soledad que, en la mitad del mismo, posee una zona llamada Pradera del Ganso (Goose Green). Todo el istmo, de norte a sur, es atravesado por una pista de tierra. Tras la recuperación del archipiélago de las Malvinas el 2 de abril de 1982, se llevaron tropas a Puerto Darwin. En el istmo de Darwin los argentinos estacionaron soldados, artillería antiaérea y construyeron un aeródromo con pista de tierra llamado Base Aérea Militar (BAM Cóndor).
La totalidad de las fuerzas del istmo fueron denominadas "Fuerza de Tareas Mercedes" y contaban con soldados de los Regimientos de Infantería 12 y 25, el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea (GADA) una sección del regimiento de Infantería, una compañía de Ingenieros y el Grupo de Artillería Aerotransportado. En total 565 soldados de infantería y 78 artilleros que estaban equipados con 2 cañones sin retroceso de 105 mm, 3 morteros de 81 mm, 11 ametralladoras FN MAG y BROWNING M2 y fusiles FN FAL.
Su comandante era el teniente coronel Italo Piaggi siendo en gran parte reclutas con, entre dos meses y un año de formación. Éste, en previsión de un ataque conjunto anfibio, por helicóptero y terrestre dispuso sus tropas para la defensa del norte, del sur y la costa occidental del istmo, con lo que la línea defensiva perdió solidez al abarcar tanto territorio. Sucesivas líneas defensivas tenían el pueblo de Goose Green como última posición, denominada "línea a no ceder".
El plan británico de avanzar hacia Puerto Argentino, se veía dificultado por la posición argentina de la Pradera de Ganso con su aeródromo, equipado con aviones PUCARÁ.
Los ingleses emplearon en la batalla el 2º Batallón de Paracaidistas, con unos 500 profesionales equipados con 52 ametralladoras y algunas fuerzas de apoyo equipadas con misiles antitanque filoguiados MILAN, lanzacohetes antitanque de 66 mm M72 LAW y proyectiles de fósforo blanco.
El primer contacto se produjo al mediodía del 27 de mayo cuando una sección de exploración argentina encontró los primeros soldados británicos en la zona de Burntside House. Tras un fuerte combate los argentinos fueron capturados y, ante la presencia cercana de más patrullas argentinas, los británicos se retiraron.
Ese mismo día los ingleses llevaron con helicópteros a Camilla Creek House, 3 obuses de 105 mm, con los que empezaron a bombardear las posiciones adelantadas argentinas. La fragata HMS ARROW ayudó con su cañón de 117 mm.
El teniente coronel Herbert Jones, comandante del 2º Batallón del regimiento de Paracaidistas, ordenó al anochecer adelantarse hasta la línea de inicio del ataque.
A las 2:30 horas del 28 de mayo, Jones dio orden de atacar a las compañías A, B y C, con preciso apoyo artillero, dando lugar a que los reclutas argentinos intentaran replegarse hacia la primera línea de retardo. La compañía A tomó Burnside House y las compañías B y C continuaron su avance.
Piaggi pudo recomponer su línea defensiva en la zona de Goose Green y recibió refuerzos del Regimiento 25. También envió una sección de tiradores a Darwin Hill. Tras la muerte en combate del comandante británico Jones, el segundo jefe del batallón, el mayor Chris Keeble tomó el mando y ordenó tomar la posición de Boca House, órdenes que fueron llevadas a cabo por las compañías B y D, logrando la rendición de los argentinos tras una dura resistencia. A continuación los británicos concentraron su ataque sobre Darwin Hill, que tomaron empleando una enorme potencia de fuego.
A continuación los británicos atacaron Goose Green y la pista de aterrizaje. Tras duros combates y, siendo la posición argentina imposible de sostener, Piaggi recibió la orden de romper el contacto con los ingleses y retirarse hacia Bodie Bridge, algo que el argentino sabía que era imposible de realizar. Durante la noche Piaggi decidió parlamentar con Keeble, viéndose obligado a rendirse incondicionalmente. Las bajas argentinas fueron 47 muertos, 145 heridos y 961 prisioneros. Los británicos tuvieron 17 muertos y 64 heridos.

Como comandante de las tropas argentinas denominadas "Fuerza de Tareas Mercedes" y con el grado de teniente coronel, luchó contra los británicos en la Batalla de Pradera del Ganso entre el 27 y el 29 de mayo de 1982, que acabó con la derrota argentina.
En 1986 publicó un libro titulado "Ganso Verde" en el que analizaba las causas de la derrota de la Batalla de la Pradera de Ganso, sobre todo por la falta de apoyo logístico y la falta de potencia de fuego de los argentinos. Ítalo Ángel Piaggi murió en Buenos Aires (Argentina) el 31 de julio de 2012.
Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario