
"La técnica se puede aprender, pero la personalidad, el alma del sonido de un violinista, es algo innato"

Afincado en Estados Unidos, empezó a estudiar en la JUILLIARD SCHOLL con 13 años, destacando de tal manera, que fue invitado al Show de Ed Sullivan (1958), verdadero escaparate para cualquier artista. Cinco años después, debutaba como solista en el CARNEGIE HALL (1963) y, al año siguiente, fue ganador de la LEVENTRITT COMPETITION, que le acabó de abrir las puertas a la fama internacional.
Terminados sus estudios inició una larga carrera de conciertos y recitales por todo el mundo. En 1965 regresó a Israel y, en 1968 debutó con la Orquesta Sinfónica de Londres. Su primer GRAMMY lo obtuvo junto con Vladimir Askenazy por sus "Sonatas para Violín y Piano", en 1979, como Mejor Interpretación de Música de Cámara. Ha trabajado con numerosas orquestas: Boston, Leningrado, Praga, Chicago, Filadelfia, Dallas, Detroit, Israel, etc. Destaca también su participación en la televisión: "The Tonight Show", "Barrio Sésamo". En el cine, colaboró en la banda sonora de "La Lista de Schindler" (1993) y en "Memorias de una Geisha" (2005).
Además de los 15 premios GRAMMY, ha sido galardonado con 4 EMMY, con la Medalla de la Libertad (1986), con la Medalla Nacional de las Artes (2000) y otra multitud de reconocimientos. En 1998 fundó un programa para ayudar económicamente a jóvenes músicos de 11 a 18 años que comprende instrucción y orientación durante 6 semanas.
Fotos: Cortesía oficial site Itzhak Perlman
No hay comentarios:
Publicar un comentario