lunes

馃棥馃彏⚔️ LAUTARO | TOQUI MAPUCHE | LUCHA CONTRA LOS ESPA脩OLES

EL PERSONAJE: Gran estratega, h茅roe y l铆der militar mapuche, fue hecho prisionero por Pedro de Valdivia a la edad de 11 a帽os, a quien servir铆a como paje durante 6 a帽os.
Lautaro aprendi贸 durante este periodo las costumbres de los espa帽oles, sus t谩cticas, el uso de las armas y de los caballos.
Tambi茅n aprendi贸 sus defectos, sus debilidades, su crueldad e, incluso, su prepotencia. 
En la guerra contra los espa帽oles aplic贸, con gran inteligencia, toda la estrategia aprendida: espionaje, guerrillas, elecci贸n del terreno, emboscadas, retiradas t谩cticas para confundir al enemigo, organizaci贸n del ej茅rcito con grados militares, utilizaci贸n del trabajo, etc.

"Yo soy Lautaro, que acab茅 con los espa帽oles..."

No tuvo piedad con los conquistadores, pero tampoco con el resto de los pueblos araucanos (Picunches, Promaucaes, etc.) que no acataban su autoridad. Esta actitud acab贸 por crearle muchos enemigos, deserciones y, finalmente, la vida.

BIOGRAF脥A: Lautaro naci贸 hacia 1534 en Trehuaco, siendo hijo del cacique araucano Lonco Curi帽ancu. En 1546 fue capturado por los soldados espa帽oles y Pedro de Valdivia, gobernador de Chile, lo puso a su servicio como paje personal.
Estuvo al cuidado de sus caballos y le acompa帽贸 en las batallas observando y aprendiendo de los conquistadores. La crueldad demostrada por Valdivia contra los mapuches derrotados (torturas, mutilaciones, vejaciones, etc.) sobre todo durante las batallas de Andalien (22 de febrero de 1550) y Penco (15 de marzo de 1550), ejercieron un gran impacto en Lautaro, que decidi贸 escapar y luchar contra los espa帽oles.
Logr贸 fugarse en 1552 y ganarse la confianza de los lonkos del Wallmapu gracias a sus conocimientos militares y sus dotes de l铆der. Nombrado TOQUI ( o toki, jefe guerrero) inici贸 una gran rebeli贸n en 1553
En diciembre de ese a帽o, Pedro de Valdivia sali贸 de Concepci贸n con destino a Tucapel. Enterado Lautaro de sus intenciones le dej贸 llegar al fuerte, que el espa帽ol encontr贸 destruido y vac铆o. Mientras establec铆an el campamento fueron atacados por una masa de mapuches que, tras dura lucha, extermin贸 a los espa帽oles e hizo prisionero a Valdivia que fue torturado, mutilado y muerto, sufriendo una terrible agon铆a que dur贸 tres d铆as.
Lautaro atac贸 entonces Concepci贸n, que saque贸 e incendi贸, aunque muchos espa帽oles pudieron abandonar la ciudad en direcci贸n a Santiago. Un intento de reconstruir Concepci贸n en diciembre de 1554 fue desbaratado por el l铆der mapuche con un ej茅rcito de 4.000 hombres.
Pero a finales de 1556 el hambre y las enfermedades hab铆an debilitado a las fuerzas de Lautaro, oblig谩ndole a cruzar el B铆o-B铆o hacia el norte en direcci贸n a Santiago. Francisco de Villagra, con una fuerza de 57 jinetes, 30 arcabuceros y 1.000 yanaconas salieron de la capital hacia el sur en busca de Lautaro.
Este los dej贸 pasar, pensando en atacar la capital, pero fue traicionado por un indio cuyo padre hab铆a sido quemado vivo por orden del l铆der mapuche. Avisado Villagra del lugar de acampada de Lautaro, cerca de Peteroa, el 1 de abril de 1557 al amanecer, tom贸 por sorpresa su campamento, causando 650 bajas a los mapuches quienes, no obstante, presentaron dura batalla.
Lautaro fue muerto a la puerta de su ruca, atravesado por una lanza cuando intentaba luchar. Su cad谩ver fue desmembrado y su cabeza, clavada en una lanza, fue llevada a Santiago.
Foto n潞1: Licencia de documentaci贸n libre GNU
Fotos n潞 2, 3, 4 y 4: Dominio p煤blico (Wikimedia Commons)

No hay comentarios: