
Si bien no fue el inventor del RADAR (RAdio Detection And Ranging), sí logró desarrollarlo de tal manera en el campo de la detección y localización de aeronaves, que posibilitó la instalación de una cadena de estaciones de radar en las costas Este y Sur de Inglaterra, que resultó vital para coordinar y optimizar a los cazas de la RAF y así hacer frente a los bombarderos de la LUFTWAFFE durante la batalla de Inglaterra.
El físico Heinrich Hertz inició los experimentos con las ondas de radio en 1887 en Alemania. Sería Christian Hulsmeyer quien patentó un aparato para detectar barcos a 3.000 metros (TELEMOBILOSKOP), aunque el invento no despertó interés.
En 1920 fue patentado por parte de LABORATORIOS BELL el radio altímetro y, en 1928, L.S. ALDER patentó un aparato de radiolocalización. Pero fue en 1935 cuando Watson-Watt fue capaz de detectar un avión con ondas de radio.

Estudió en la escuela pública de su ciudad natal y, a continuación, cursó estudios de Ingeniería en la Universidad de Dundee, graduándose en 1912
Robert empezó a trabajar como meteorólogo en 1915 en la Oficina de Meteorología de la Aviación Militar, aplicando sus conocimientos en ondas de radio para detectar tormentas eléctricas, con la intención de poder avisar a los aviadores.

En 1933, tras una reestructuración, Watson-Watt fue nombrado superintendente del Departamento de Radio de la NPL (Laboratorio de Física Nacional), en Teddington.
Por requerimientos del Ministerio del Aire, el 12 de febrero de 1935 presentó un estudio basado en la detección de aeronaves por métodos de radio y, 14 días más tarde, el 26 de febrero, tuvo lugar el llamado EXPERIMENTO DAVENTRY, consistente en la detección de un bombardero HANDLEY PAGE HEYFORD por medio de dos antenas situadas a 10 kilómetros de la antena de onda corta de la BBC de Daventry.



Fotos: Dominio público (Wikimedia Commons)
No hay comentarios:
Publicar un comentario