miércoles

👨‍🎨🎨 SALVADOR DALI | SURREALISMO E HISTRIONISMO | GENIO DE LA PINTURA

EL PERSONAJE: Salvador Dalí es considerado una de las figuras más importantes del surrealismo. Se trata de un movimiento artístico que busca traspasar los límites de la realidad a partir de lo imaginario y lo irracional.
Fue pintor, escultor, diseñador, grabador y escritor, sólo que decidió atraer la atención sobre su persona convirtiéndose en un personaje histriónico, con unos atuendos que nunca pasaban desapercibidos, además de un comportamiento narcisista y megalómano que no dejaba indiferente a nadie.
Pero Dalí tenía claro que:
"A los tres años quería ser cocinero. A los cinco quería ser Napoleón. Mi ambición no ha hecho más que crecer y, ahora,  es la de llegar a ser Salvador Dalí y nada más. Por otra parte, esto es muy difícil ya que, a medida que me acerco a Salvador Dalí, él se aleja de mí"

Además, estaba convencido que, independientemente de la calidad de su trabajo, lo importante era promocionarse, y eso, lo hacía en su época mejor que nadie.

BIOGRAFÍA: Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domenech nació en Figueres (Gerona, Cataluña) el 1 de mayo de 1904 Su padre, Salvador Dalí y Cusí era abogado y notario. Su madre, Felipa Domènech i Ferrés, animó a su hijo en cuanto demostró interés por el arte. Tuvo una hermana menor, Ana María.
Con 12 años se empezó a interesar por la pintura contemporánea, gracias a un pintor de Cadaqués llamado Ramón Pichot. En 1921, cuando Salvador tenía 16 años sufrió un duro golpe, la pérdida de su madre por causa de un cáncer.
Entre 1922 y 1926 estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, destacando ya por su excentricidad y conociendo a García Lorca y a Buñuel. Tras ser expulsado por asegurar que ningún profesor tenía categoría suficiente para examinarlo a él, viajó a París, donde conoció a Pablo Picasso, a Paul Éluard (casado con Gala) y donde se unió al grupo surrealista de André Bretón.
En 1929 inició su romance con Gala (Elena Ivanovna Diakonova), once años mayor que Dalí, y con quien se casó en 1934. Ese mismo año, una exposición organizada por el marchante Julien Levy en Nueva York tuvo gran éxito. Dos años más tarde, en 1936, tuvo gran repercusión su exposición en Londres.
Entre 1940 y 1948, Salvador y Gala se alejaron de la  Guerra, instalándose en Estados Unidos, donde continuó con su carrera como pintor y escritor. A partir de 1949, se instalaron en Cataluña recibiendo todas las facilidades por parte de la dictadura franquista.
A partir de los años 60 se centró en el Teatro-Museo de Figueres. En 1982, con la salud ya delicada, fue nombrado por el rey Juan Carlos I, Marqués de Púbol. Tras la muerte de Gala, el 10 de julio de 1982, el genial artista perdió las ganas de vivir e intentó suicidarse varias veces.
Sus obras más destacadas son: "Paisaje cerca de Figueras" (1910), "Vilabertrán" (1913), "Fiesta en Figueras" (1916), "Vista de Cadaqués con la sombra del Monte Pani" (1917), "Viejo Crepuscular" (1918), "Autorretrato en el Estudio" (1919), "Jardín de Llaner" (1921), "Escenas de Cabaret" (1922), "Sueños Noctámbulos" (1922),  "Autorretrato cubista con La Publicidad" (1923), "Gran Arlequín y pequeña botella de ron" (1925), "Muchacha en la ventana" (1925)...
..."La Miel es más dulce que la sangre" (1927),  "El enigma del deseo" (1929), "La persistencia de la memoria" (1931), "El nacimiento de los deseos líquidos" (1931), "Gala en la ventana" (1933), "Carreta Fantasma" (1933), "Meditación sobre el arpa" (1934), "Canivalismo otoñal" (1936),  "Sofá de los labios de Mae West" (1937), "Impresiones de África" (1938), "El rostro de la Guerra" (1940), "Mi esposa desnuda" (1945), "La tentación de San Antonio" (1946), "Los Elefantes" (1948), "Leda atómica" (1949), "La Madonna de Port Lligat" (1950), "Cristo de San Juan de la Cruz" (1951), "Galatea de las Esferas" (1952), "Crucifixión" (1954)...
..."La Última Cena" (1955), "Naturaleza muerta en rápido movimiento" (1956), "Santiago el Grande" (1957), "La Rosa" (1958), "El descubrimiento de América por Cristóbal Colón" (1959), "Figura humana en forma de una nube" (1960), "La apoteosis del dólar" (1965), "Dalí en New York" (1965), "La pesca del atún" (1967),  "El torero alucinógeno" (1970), "La Toile Daligram" (1972),  "Dalí pintando a Gala por detrás" (1973), "Gala contemplando el Mediterráneo" (1976), "Cola de golondrina" (1983).
Salvador Dalí murió el 23 de enero de 1989 por causa de un paro cardiaco. El heredero universal de su obra es el Estado Español.
Fotos: Cortesía salvadordali

No hay comentarios: