
Como contrapartida a su genio, Powell sufría una esquizofrenia diagnosticada, con rasgos destructivos. Fue recluido durante largas temporadas que, seguramente, no contribuyeron a mejorar su salud mental. Y, cómo no, como tantos otros afroamericanos, fue víctima de la brutalidad inexplicable de la impune policía estadounidense.
Resulta bastante inexplicable cómo, en sus condiciones, poseyera tal dominio técnico del piano. Músicos y críticos especulaban sobre cuál era el secreto de Powell. Algunos defendían la idea de que era su virtuosa técnica, mientras que otros opinaban que era por la estructura de su mente única, con sus defectos y virtudes.
Bill Evans dijo de él:
"Si tuviera que elegir a un solo músico de acuerdo con su mérito artístico y la originalidad de su creación, pero también por la grandeza de su trabajo, sería Bud Powell. Nadie podía estar a su altura."
BIOGRAFÍA: Earl Rudolph Powell nació en Nueva York (Estados Unidos), el 27 de septiembre de 1924 en el seno de una familia de larga tradición musical. Su abuelo Zachary, fue el mejor guitarrista flamenco de Estados Unidos. Su padre era pianista del estilo Harlem Stride y, su hermano mayor fue trompetista profesional.
Powell empezó a estudiar piano clásico a la edad de 5 años y, a los 10 empezó a interesarse seriamente por el Jazz Swing y se aficionó a músicos como Earl Hines, Billy Kyle, Nat Cole o Art Tatum.
En 1939, con 15 años de edad, consiguió su primer contrato importante con la cantante y trompetista Valaida Snow y sus SUNSET ROYALS. En 1942 grabó su primer disco, "Reverse the Changes" para el sello DUKE, junto al trompetista Frank Sokolov. En 1944, con la orquesta del trompetista Cootie Williams grabó su primer éxito con un solo, sobre "Blue Garden Blues". Algo muy importante en la vida de Powell fueron las consecuencias de una paliza que recibió en 1945 ya que probablemente fue la causa de su agravamiento mental. Se encontraba borracho por la noche tras tocar, cerca de la estación de Broad Street, cuando fue detenido por miembros de la policía del ferrocarril privado que lo golpearon antes de entregarlo a la policía. Fue enviado a un hospital psiquiátrico de Long Island donde permaneció durante dos meses y medio.
En 1946 volvió a la actividad y fue contratado por el sexteto del contrabajista John Kirby, que acabó tocando en Minton's, el centro del universo Bebop de la época. Grabó con músicos como Frank Socolow, Sarah Vaughan, Dexter Gordon o Fats Navarro. Tras grabar en 1947 con Charlie Parker para el sello SAVOY, Powell pasó once meses ingresado en el Hospital Estatal de Creedmoor donde recibió tratamiento de electroschok. En octubre de 1948 fue dado de alta.
A principios de 1949 y hasta 1951 realizó las mejores grabaciones de su carrera para el sello BLUE NOTE. A continuación volvió a pasar 17 meses en una institución psiquiátrica al ser arrestado por posesión de marihuana. En febrero de 1953 fue dado de alta formó un trío con el contrabajista George Duvivier y el batería Art Taylor. Puesto que la libertad de Powell dependía de la tutela de Oscar Goodstein, dueño del club Birdland, éste empezó a abusar, manteniendo al músico prácticamente encerrado en su apartamento para asegurarse su presencia en las sesiones nocturnas. Para controlarlo aún mejor, propició el matrimonio de conveniencia entre el músico y Audrey Hill.
El 15 de mayo de 1953, Bud participó junto a Parker, Gillespie, Mingus y Roach en un concierto celebrado en el Massey Hall de Toronto. Continuó realizando actuaciones y grabaciones aunque sus facultades ya estaban en declive. En 1956 Powell realizó una gira por Europa con Miles Davis y Lester Young. Le gustó la experiencia y en 1959 se mudó durante 5 años a Paris con su segunda esposa, Altevia Edwards, donde fue recibido como una estrella.
En 1963 enfermó de tuberculosis, lo que unido a su alcoholismo, provocó que aumentara su desequilibrio mental y fuera hospitalizado en Nueva York. Bud Powell murió en el Kings County Hospital de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos), el 31 de julio de 1966.
Fotos: Cortesía oficial site Bud Powell
Bill Evans dijo de él:
"Si tuviera que elegir a un solo músico de acuerdo con su mérito artístico y la originalidad de su creación, pero también por la grandeza de su trabajo, sería Bud Powell. Nadie podía estar a su altura."
BIOGRAFÍA: Earl Rudolph Powell nació en Nueva York (Estados Unidos), el 27 de septiembre de 1924 en el seno de una familia de larga tradición musical. Su abuelo Zachary, fue el mejor guitarrista flamenco de Estados Unidos. Su padre era pianista del estilo Harlem Stride y, su hermano mayor fue trompetista profesional.
Powell empezó a estudiar piano clásico a la edad de 5 años y, a los 10 empezó a interesarse seriamente por el Jazz Swing y se aficionó a músicos como Earl Hines, Billy Kyle, Nat Cole o Art Tatum.
En 1939, con 15 años de edad, consiguió su primer contrato importante con la cantante y trompetista Valaida Snow y sus SUNSET ROYALS. En 1942 grabó su primer disco, "Reverse the Changes" para el sello DUKE, junto al trompetista Frank Sokolov. En 1944, con la orquesta del trompetista Cootie Williams grabó su primer éxito con un solo, sobre "Blue Garden Blues". Algo muy importante en la vida de Powell fueron las consecuencias de una paliza que recibió en 1945 ya que probablemente fue la causa de su agravamiento mental. Se encontraba borracho por la noche tras tocar, cerca de la estación de Broad Street, cuando fue detenido por miembros de la policía del ferrocarril privado que lo golpearon antes de entregarlo a la policía. Fue enviado a un hospital psiquiátrico de Long Island donde permaneció durante dos meses y medio.
En 1946 volvió a la actividad y fue contratado por el sexteto del contrabajista John Kirby, que acabó tocando en Minton's, el centro del universo Bebop de la época. Grabó con músicos como Frank Socolow, Sarah Vaughan, Dexter Gordon o Fats Navarro. Tras grabar en 1947 con Charlie Parker para el sello SAVOY, Powell pasó once meses ingresado en el Hospital Estatal de Creedmoor donde recibió tratamiento de electroschok. En octubre de 1948 fue dado de alta.
A principios de 1949 y hasta 1951 realizó las mejores grabaciones de su carrera para el sello BLUE NOTE. A continuación volvió a pasar 17 meses en una institución psiquiátrica al ser arrestado por posesión de marihuana. En febrero de 1953 fue dado de alta formó un trío con el contrabajista George Duvivier y el batería Art Taylor. Puesto que la libertad de Powell dependía de la tutela de Oscar Goodstein, dueño del club Birdland, éste empezó a abusar, manteniendo al músico prácticamente encerrado en su apartamento para asegurarse su presencia en las sesiones nocturnas. Para controlarlo aún mejor, propició el matrimonio de conveniencia entre el músico y Audrey Hill.
El 15 de mayo de 1953, Bud participó junto a Parker, Gillespie, Mingus y Roach en un concierto celebrado en el Massey Hall de Toronto. Continuó realizando actuaciones y grabaciones aunque sus facultades ya estaban en declive. En 1956 Powell realizó una gira por Europa con Miles Davis y Lester Young. Le gustó la experiencia y en 1959 se mudó durante 5 años a Paris con su segunda esposa, Altevia Edwards, donde fue recibido como una estrella.
En 1963 enfermó de tuberculosis, lo que unido a su alcoholismo, provocó que aumentara su desequilibrio mental y fuera hospitalizado en Nueva York. Bud Powell murió en el Kings County Hospital de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos), el 31 de julio de 1966.
Fotos: Cortesía oficial site Bud Powell
No hay comentarios:
Publicar un comentario